Un jardín lleno de flores fragantes, arbustos exuberantes, caminos sinuosos y camas elevadas es algo hermoso para la vista. Ahora, imagina por un momento que eres ciego: ¿cómo navegas por esos caminos? O tal vez sufres de pérdida de memoria o enfermedad mental: ¿Las flores presentan obstáculos para tu sensación de bienestar? ¿Qué pasa con los desafíos físicos, como la pérdida de una extremidad? ¿Las camas elevadas le permiten acercarse a las flores o trabajar la tierra? Estas son solo algunas consideraciones para las personas que necesitan atención especial en el jardín.
Toda una profesión, la terapia hortícola, se dedica al uso de jardines para ayudar a personas de todos los ámbitos de la vida y con todo tipo de necesidades. Para las personas que enfrentan enfermedades mentales, demencia relacionada con la edad, desafíos físicos y otras limitaciones relacionadas con la salud, los problemas de accesibilidad pueden afectar tanto el disfrute como la participación en actividades de jardinería. Por ejemplo, una lesión cerebral puede afectar la memoria, la atención y la resistencia de una persona, lo que influye en la forma en que puede cultivar y disfrutar mejor el jardín.

"A veces es difícil aislar los efectos de estos problemas y, en general, existe una superposición", dice Matthew Wichrowski, un practicante de terapia hortícola y miembro de la junta de la Asociación Estadounidense de Terapia Hortícola. "Dependiendo de la naturaleza y extensión de la lesión, una enfermedad crónica o lesión traumática puede dejar a las personas con desafíos en todas las áreas mencionadas. Las áreas sociales a menudo también se ven afectadas. En general, tratamos de ver las cosas de manera integral".
Algunos cambios de diseño bien pensados pueden ayudar a mejorar el disfrute y el uso de los jardines para aquellos que enfrentan desafíos mentales, emocionales y físicos. Si bien los desafíos que enfrentan las personas son multifacéticos, un jardín diseñado teniendo en cuenta la accesibilidad puede lograr múltiples objetivos y proporcionar beneficios adicionales también.
Consejos generales de jardinería accesible

• Tenga cuidado al usar o evite usar plantas venenosas o espinosas.
• Examinar el jardín desde la perspectiva de los demás. El objetivo debe ser crear un desafío de jardín que aliente sin desanimar. "Una persona debe esforzarse un poco para lograr sus objetivos, pero no sentirse frustrada", dice Wichrowski. "Las tareas pueden modificarse o ciertas herramientas pueden usarse para ayudar a que la actividad sea exitosa".
• Evaluar rigurosamente los materiales del camino. Evite cualquier cosa que cause resplandor y minimice las transiciones discordantes de un material a otro. Las consideraciones pueden parecer insignificantes para usted, pero pueden marcar la diferencia para una persona con desafíos. "Queremos habilitar a los participantes", dice Wichrowski. "El éxito genera confianza y autoimagen y conduce a un momento divertido en el jardín".
Crea un camino de jardín.
Consejos de jardinería accesibles: limitaciones físicas

• Conocer las habilidades y límites del jardinero. La jardinería puede acomodar varios tipos de necesidades. "La jardinería es muy calificable para que una persona pueda beneficiarse cuidando una planta o una parcela de jardín completa si tiene la capacidad y el interés", dice Wichrowski. "Desde una perspectiva terapéutica, las actividades de jardinería pueden ayudar con la resistencia, la fuerza, las habilidades motoras finas y el rango de movimiento, y pueden proporcionar beneficios aeróbicos".
• Aumenta el atractivo sensorial. Las texturas y fragancias de un jardín pueden ser un poderoso impulso para las personas con limitaciones físicas. "Los aspectos sensoriales de la jardinería ayudan a que sea agradable y es un factor de motivación para muchas personas", dice Wichrowski.
Planifica un jardín fragante.
• Busque herramientas y métodos de diseño específicos. "Las herramientas especializadas, las camas elevadas, la jardinería en contenedores y las camas construidas individualmente que permiten que las sillas de ruedas se ajusten debajo pueden ayudar a una persona a tener éxito si tienen desafíos físicos o cognitivos", dice Wichrowski.
Aprende a construir una cama elevada.
Vea nuestra colección de recetas de envases.
Consejos de jardinería accesibles: desafíos mentales y emocionales

• Proporcione áreas de jardín relajantes: muchas plantas de colores similares y líneas contemporáneas sin desorden. Las personas con lesiones cerebrales, en particular, a menudo se benefician de un espacio para calmarse. Las dificultades con la "memoria, atención, fatiga e inundaciones pueden interferir con las actividades diarias, por lo que un jardín puede ser un lugar relajante para recuperarse de la sobreestimulación del mundo", dice Wichrowski. "Mirar el jardín es fascinante de una manera relajante y ayuda a despejar la mente de su desorden".
Explore planos de jardines de un color.
• Mantenga el jardín acogedor con lugares para disfrutar de diferentes tipos de paisajismo: un lugar soleado, un área con sombra, tal vez una fuente de agua. Los jardines son excelentes para reducir el estrés, clave para minimizar la ansiedad, y mejorar el estado de ánimo, y los jardines que tienen una variedad de áreas permitirán a los usuarios moverse y responder a las señales internas. "Cuando estamos en un espacio que tiene un interés sensorial variado, senderos fácilmente navegables, diversidad en la vida vegetal y otros elementos naturales como el agua o la vida silvestre, nos sentimos seguros y apoyados por nuestro medio ambiente y nuestro estado de ánimo mejora y los niveles de estrés disminuyen". Dice Wichrowski.
Consejos de jardinería accesibles: problemas relacionados con la memoria

Las fuentes de agua son excelentes adiciones a cualquier jardín. El agua es relajante y agradable de ver.